PRONÓSTICO DEL TIEMPO EXTENDIDO
PARA PUBLICITAR EN LA VIDRIERA
ESPACIO PUBLICITARIO: LAVADERO DE ROPA Y ACOLCHADOS "A Y S"
ESPACIO PUBLICITARIO: LA TABLITA
ESPACIO PUBLICITARIO: HORACIO "tito" HERNANDEZ
ESPACIO PUBLICITARIO: LUCIANA CHIABRANDO
ESPACIO PUBLICITARIO: COSPUL
jueves, 12 de abril de 2012
EL GOBIERNO ESTUDIA UN PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 1.250.000 VIVIENDAS
El Ministro Julio De Vido recibió a la cúpula de la Fundación Mediterránea IERAL, en una reunión organizada por el Diputado Nacional Fabián Francioni. Allí se presentó un plan de viviendas de alcance nacional.
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio De Vido, recibió esta mañana a las autoridades de la Fundación Mediterránea, en una reunión organizada por el Diputado Nacional Fabián Francioni (FPV, Córdoba). Del encuentro con el Ministro y el legislador cordobés participaron el Presidente de la Fundación Mediterránea, Martín Amengual; Cristiano Ratazzi, miembro del Consejo de Administración, Sergio Roggio, tesorero de la Fundación, Demetrio Brusco Minetti del grupo HOLCIN, Marcelo Capello, Presidente del IERAL, y Myrian Martínez, Directora Ejecutiva de la Fundación.
La cúpula empresarial presentó una propuesta al Ministro De Vido para la construcción de 1.250.000 viviendas en todo el país cuya culminación se estima en el año 2020, con superficies que van de los 75 a los 120 metros cuadrados. Si bien el gobierno nacional logró la construcción de 800.000 viviendas desde el año 2003, el déficit habitacional continúa elevado, en especial para la clase media argentina segmento al que destina la propuesta para cubrir su necesidad de viviendas propias. Los fondos con los que se realizará el proyecto, todavía en estudio, tendrán origen público a través de la ANSES y privado por parte de las empresas.
Se estima que el plan generará unos 800.000 puestos de trabajo en forma directa, y en el proyecto se contempla que la totalidad de las viviendas sean edificadas con materiales de origen nacional. La iniciativa converge en la búsqueda de soluciones para un sector de la población que por el momento no alcanza a cubrir con créditos hipotecarios la posibilidad de acceder a su vivienda propia.
El proyecto permitiría tomando valores actuales, cuotas de entre 1.200 y 2.300 pesos dependiendo de la superficie en cada caso.
De este modo el Gobierno Nacional, conjuntamente con la Fundación Mediterránea, busca una solución para contrarrestar el déficit habitacional en un amplio sector de la población. Tras el encuentro se resolvió que los cuerpos técnicos del Ministerio y de la Fundación comiencen a trabajar en el proyecto la semana entrante.
INFO: NUEVO DÍA
--------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario