El Gobierno nacional oficializó la desregulación del transporte automotor mediante el Decreto 196/2025, con el objetivo de agilizar trámites, reducir costos y facilitar la circulación para conductores particulares y profesionales a la hora de andar en rutas.
Entre los principales cambios se destacan la implementación de la licencia nacional de conducir digital, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la introducción de peajes sin barreras en rutas nacionales.
Licencia digital y renovación simplificada
Una de las medidas más relevantes es la digitalización de la licencia nacional de conducir, que será válida en todo el país.
Los conductores deberán renovar el certificado de aptitud psicofísica cada cinco años si son menores de 65 años, cada tres años a partir de los 65 años y anualmente desde los 70 años.
En caso de infracciones graves, será obligatorio aprobar un examen teórico-práctico para renovar la licencia.
Los conductores principiantes deberán llevar un cartel identificatorio durante los primeros seis meses y, si cometen faltas graves en los dos primeros años, su licencia será suspendida.
Los exámenes y cursos podrán realizarse de forma descentralizada, a través de prestadores públicos o privados, y los certificados se presentarán en línea ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Fin de la LiNTI para conductores profesionales
Con la nueva normativa, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
A partir de ahora, los conductores profesionales de transporte de cargas y pasajeros podrán operar con sus licencias de clases C, D y E, siempre que sean emitidas por autoridades competentes reconocidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Nuevas reglas para la revisión técnica vehicular
Vehículos 0 km particulares: primera revisión técnica obligatoria a los 5 años del patentamiento.
Vehículos no particulares: el plazo será definido por cada jurisdicción, con un máximo de 1 año.
Vehículos usados particulares hasta 10 años de antigüedad: revisión técnica cada 2 años.
Más de 10 años: revisión anual.
Andar en rutas con peajes sin barreras
Se implementará en rutas nacionales el sistema de peaje sin barreras (Free Flow). Vialidad Nacional deberá asegurar que, para junio de 2027, todos los caminos nacionales funcionen exclusivamente con esta tecnología.
También se definió legalmente el concepto de vehículo autónomo y se establecieron requisitos obligatorios según el nivel de automatización.
Por último, trailers y casas rodantes categoría O1 podrán ser transportados por cualquier vehículo, con un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), lo que reducirá costos y trámites para los usuarios.
Estas medidas forman parte de una reforma integral del sistema de transporte que apunta a modernizar y desburocratizar el sector automotor en todo el país.
INFO: VILLA MARIA VIVO
-----------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario