El Gobierno cordobés adelantó que abrirá hoy la inscripción para los interesados en acceder al Plan Primer Paso (PPP), que permitirá que unos 10.000 jóvenes de entre 16 y 25 años concreten su primera experiencia laboral en alguna empresa de la provincia. En tanto, José Manuel de la Sota anunció que más adelante se lanzará el Programa Primar Paso Profesionales, universitarios y terciarios.
El titular de la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional de Córdoba, Juan Grosso, afirmó: "A partir de hoy comenzaremos a entregar los formularios en las comisarías o delegaciones policiales de cada departamento, durante las 24 horas. La otra opción es acceder mediante la página Web del Gobierno, donde habrá un link (http://programasdeempleo.cba.gov.ar/)".
El funcionario precisó que los interesados "dispondrán de un mes, hasta el 23 de abril, para inscribirse", tras lo cual, en el caso de que hubiera más de 10.000 anotados, que es el cupo máximo habilitado, "se concretará un sorteo público".
El programa, por el cual 10.000 jóvenes recibirán 1.000 pesos mensuales por su desempeño en alguna empresa de la Provincia, "está destinado a la franja de quienes tienen entre 16 y 25 años, y no cuentan con una experiencia laboral relevante", señaló Grosso.
La iniciativa podrá materializarse, en primer lugar, por medio de lo que se denominó "modalidad beca, variante mediante la cual los jóvenes recibirán 1.000 pesos netos, de bolsillo (por medio de una tarjeta de débito), para lo cual deberán trabajar cuatro horas diarias o 20 semanales", puntualizó el funcionario.
"La segunda variante, es que una empresa opte por celebrar con los jóvenes un contrato por tiempo determinado. En este caso, el empresario pagará el sueldo fijado por convenio que rija para la actividad, pero la Provincia pagará 1.000 pesos del total del salario", explicó Grosso.
El funcionario resaltó que "al plan podrán acceder las empresas, cualquiera sea el rubro, que tenga por lo menos un empleado ‘en blanco’" y agregó que, de antemano, se establecerá "cuál es el máximo de jóvenes con los cuales podrá disponer una firma en función del total de empleados con los que ahora cuente".
Grosso puntualizó que "el cupo de programas será dividido a lo largo de Córdoba en función de la cantidad de población con la que cuente cada departamento", y añadió que "inspectores del Ministerio de Trabajo supervisarán cómo implementan las empresas el plan".
"Se trata de un entrenamiento laboral que permitirá que los jóvenes aprendan una tarea, cumplan horario y asuman una responsabilidad. La finalidad es que, si al término de los 12 meses, estos recursos humanos sirven al empresario, este los tome y que aquellos dispongan de un trabajo estable", concluyó el funcionario.
Al respecto, la Unión Industrial de Córdoba (UIC), por medio de su director ejecutivo, Fernando Sibilla, manifestó su respaldo porque "el programa dio muy buenos resultados. Muchos de los chicos que habían comenzado a trabajar (a partir de la primera edición del PPP) siguen siendo hoy parte de esas empresas".
La semana pasada, durante un almuerzo con empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota había anunciado la puesta en marcha de la segunda edición del PPP, que había sido implementado en 2006, durante su anterior mandato al frente del Poder Ejecutivo.
INFO: LA MAÑANA DE CÓRDOBA
--------------------------------------------------------------------------
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EXTENDIDO
PARA PUBLICITAR EN LA VIDRIERA
ESPACIO PUBLICITARIO: LAVADERO DE ROPA Y ACOLCHADOS "A Y S"
ESPACIO PUBLICITARIO: LA TABLITA

ESPACIO PUBLICITARIO: HORACIO "tito" HERNANDEZ
ESPACIO PUBLICITARIO: LUCIANA CHIABRANDO
ESPACIO PUBLICITARIO: COSPUL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario