GRAN PARTE DE LOS ANEGAMIENTOS DE UNION Y MARCOS JUAREZ SON GENERADOS POR CANALES QUE CONSTRUYEN LOS PRODUCTORES
En el Auditorio del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos el director de Recursos Hídricos de Córdoba, Juan Pablo Brarda, presentó ante diversos productores del sudeste cordobés un plan destinado a sanear las miles de hectáreas que están anegadas como producto de las torrenciales lluvias de febrero, marzo y abril pasado.
Acompañado por el vocal del Directorio de Vialidad Provincial, Ezequiel Viglianco, y el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, Brarda explicó los detalles generales del Plan de trabajo coordinado para el Manejo del Escurrimiento Rural e Infraestructura en la Zona Rural del Sudeste Cordobés.
Esta iniciativa involucra entre otras reparticiones y entidades a la Secretaría de Recursos Hídricos, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía Ambiental, los Consorcios Camineros y los productores rurales anegados del sudeste cordobés.
Durante su exposición Brarda expuso un detallado análisis de esa región, apoyado por imágenes de relevamiento aéreo. Explicó que los canales clandestinos generaron anegaciones en grandes extensiones de campo, la destrucción de caminos rurales secundarios y dificultades importantes en el mantenimiento de las obras de infraestructura hidraúlica y vial existentes en esa región.
Gran parte de los anegamientos en Marcos Juárez y Unión son generados por los canales clandestinos que construyen los productores.
“La clave es ordenar, planificar y trabajar coordinadamente para atacar el problema a futuro empezando por las obras más urgentes, porque la naturaleza no es la única responsable de estos problemas. Es necesario combatir la anarquía de ciertas conductas irresponsables que generan un escurrimiento difícil mediante el trabajo de todos los actores involucrados en esta problemática. Hay que trabajar también en las trazas de las futuras canalizaciones aprobadas con cierto entubamiento y vertederos, porque más canales traerán más problemas y lo mejor es lograr la retención del agua”, expresó el colaborador del ministro Fabián López.
Por su parte las autoridades de Policía Ambiental pusieron especial énfasis en la necesidad de canalizar las denuncias directamente a esa repartición para actuar más rápido y de manera integral, ya que las denuncias individuales dispersan esfuerzos y minimizan los resultados.
Los anuncios oficiales no hicieron otra cosa que reflejar un problema crónico que existe en Córdoba en las zonas rurales bajas que habitualmente se inundan con las fuertes precipitaciones. Sin control oficial, los productores construyen sus propios canales de desagües para sacarse el agua de encima y la terminan derivado hacia los campos vecinos que luego intentan hacerlo lo mismo, sin respetar las cuencas existentes
INFO: MULTIMEDIOS MALDONI
------------------------------------------------
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EXTENDIDO
PARA PUBLICITAR EN LA VIDRIERA
ESPACIO PUBLICITARIO: LAVADERO DE ROPA Y ACOLCHADOS "A Y S"
ESPACIO PUBLICITARIO: HORACIO "tito" HERNANDEZ
ESPACIO PUBLICITARIO: LUCIANA CHIABRANDO
ESPACIO PUBLICITARIO: COSPUL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario